Mujeres Emprendedoras
eliminación de la violencia

Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres

La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.

El número de llamadas a las líneas telefónicas de asistencia se ha quintuplicado en algunos países como consecuencia del incremento de las tasas de violencia de pareja provocado por la pandemia de COVID-19.

Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.

El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.

La campaña de este año de Madrid este año promueve la imagen de cambiar la pirámide de la violencia machista:

  • MACHISMO POR IGUALDAD
  • CELOS POR CONFIANZA
  • CONTROL POR LIBERTAD
  • DESPRECIO POR RESPETO
  • AMENAZAS POR DIALOGO
  • AGRESIÓN POR BUEN TRATO.

Aún queda mucho camino por recorrer, pero por justicia social hemos de seguir dando un giro a esa pirámide de desigualdad hasta convertirla en una convivencia en la que todos ganemos.

Author

Redacción MC Gestión

Comenta y participa de la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *