Planes de Igualdad Genero Responsabilidad Social

PLANES DE IGUALDAD

PLANES DE IGUALDAD. EMPEZANDO EL AÑO CON NUEVOS PROPOSITOS

Cada principio de año hacemos un recorrido mental por los acontecimientos, decisiones y consecuencias correspondientes, del año finalizado.

Parece que los cambios van despacio y que, en este caso, la crisis del Covid ha dejado también sus consecuencias en todos los ámbitos de lo social, económico, laboral, … Secuelas que quedan y se pueden curar con buena intención y con intenso trabajo.

Las empresas han comenzado a formalizar el trabajo a distancia por lo dispuesto en el Real Decreto Ley 28/2020. Se han firmado acuerdos, se han cubierto gastos, se han contemplado los derechos de flexibilidad de horario y desconexión digital, así como su voluntariedad y reversibilidad.

Este año las empresas que tienen una plantilla entre 100 y 150 trabajadores, han tenido que aprobar y poner en marcha sus Planes de Igualdad como indica el RD 901/200.

También las empresas que tuvieran aprobados sus planes antes de la entrada en vigor el 14 de enero de 2021, los han tenido que ir adaptando a las nuevas normas.

 

El 14 de abril de 2021 también entró en vigor el RD 902/200, en el que todas las empresas obligadas por la normativa vigente – en cuanto a planes de igualdad- deben tener hecha una auditoría salarial basada en una valoración de los puestos de trabajo. Esto permite conocer si las empresas están siendo justas con sus empleados y empleadas de manera real. De esta forma las empresas pueden conseguir una mayor rentabilidad de sus equipos y conseguir un mejor equilibrio que proporcione mayor felicidad y rendimiento de la plantilla.

 

El Ministerio de Igualdad, también ha publicado guías de orientación para la implantación de los planes de igualdad, para la realización del registro retributivo y para abordar correctamente el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo. Estas guías son de gran valor, y deben ser conocidas por todos. Los trabajadores pueden tomar control y exigir derechos -como asumir obligaciones- y los empresarios deben tomar nota de que importancia tiene la elaboración de estas normas y las consecuencias beneficiosas de su utilización a futuro.

 

Las entidades han hecho un enorme esfuerzo por reforzar la importancia de seguir en este trabajo de toma de consciencia recalcando fechas como: Día de la igualdad salarial, Día de las mujeres y niñas en la ciencia, Día de la mujer, Día de la conciliación y la corresponsabilidad, Día de la eliminación de la violencia contra las mujeres, Día de la mujer emprendedora, …

Quizás lo importante no son los nombres de esos días, sino que, a base de insistir en poner a pensar, todos tomamos nota de que, cosas si y cuales no, debemos continuar haciendo. El papel de las empresas y la toma de consciencia de los trabajadores, de la importancia real que tienen el acceso a salarios dignos y al autoempleo, es vital, pero para ello es necesario que exista corresponsabilidad de el hogar y el los espacios de trabajo. Esta siembra de potenciar la corresponsabilidad y las políticas de igualdad en el ámbito empresarial deben continuarse.

Ya se habla desde lo público de la importancia clave de contar con las empresas como aliadas, para lograr una igualdad real, desde el diálogo y la cooperación público-privada.

 

Quisiera ir más allá. Las entidades públicas, solo abordan el espacio de sus competencias legales y territoriales. Esto es extensible a nivel internacional. Cada país se ocupa de sus propios temas sin poder contar con el resto, por lo que a nivel global nunca se es capaz de resolver problemáticas como la de las mujeres de Afganistán, las niñas de la India, o los techos de cristal en general. Tampoco se educa en la globalidad para evitar que haya muertes de violencia de género a nivel local, ni acabar definitivamente con la trata de mujeres. Este pasado año, tan solo en España ha habido 43 mujeres asesinadas por la violencia de género, y esto que es un tema que algunos dicen que ya aburre.

Sigamos pensando.

María Álvaro  

655468663

maria.alvaro@gmail.com            mcgestion.org

Author

Redacción MC Gestión

Comenta y participa de la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *