Autónomos Alcalá de Henares
Compensar deudas con hacienda

Compensar deudas con hacienda

Los deberes y derechos tributarios son parte esencial del desarrollo ciudadano, entonces, conocer todas las posibilidades que existen. Así, conocer en qué consiste compensar deudas con hacienda, sus causas y cómo afecta a los autónomos es un aspecto crucial en todo el desarrollo tributario personal.

                ¿Qué es la compensación de deudas con hacienda?               

                Para comenzar, se debe entender que las deudas tributarias a favor de la Hacienda Pública ofrecen la posibilidad de compensarse con los créditos que se le reconozcan al deudor. Todo esto, tanto en período ejecutivo como voluntario. En ambos casos, este procedimiento es válido.

                Ahora, dentro de todas las deudas no todas son compensables, solo algunas que cumplen con ciertos parámetros. Así, las deudas donde la titularidad corresponde al Estado o cualquiera de sus organismos autónomos que estén en periodo de recaudación; nuevamente, tanto en periodo ejecutivo como voluntario.

                Por su parte, las deudas que no pueden ser compensadas son aquellas restantes que pertenezcan a las Comunidades Autónomas, Entidades Locales y otros organismos públicos, todas de índole de Derecho Público.

                Causas de extinción de deudas/sanciones tributarias                

                La extinción de las sanciones de origen tributario está motivada por distintas causas:

        • Cumplimiento o pago
        • Prescripción del derecho para exigir su pago
        • Condonación
        • Compensación
        • Fallecimiento de todos los obligados a satisfacerlas

                Entonces bien, al aplicar las reglas que corresponden en términos de recaudación y prescripción se deja claro que las sanciones tributarias quedan están al mismo nivel de las deudas tributarias; es decir, están equiparadas. En tal sentido, la Administración tiene el derecho de exigir el pago de las sanciones que le correspondan.

                ¿Cómo afecta a los autónomos en España?            

                En algunos casos, los autónomos se encuentran con autoliquidaciones a favor durante su proceso fiscal. En este caso, Hacienda les reconoce un crédito como consecuencia de ciertas transacciones favorables.

                Asimismo, existe el caso en que un autónomo realice pagos a la AEAT que son superiores a la cantidad que corresponden. Así, al realizar una solicitud de ingresos indebidos también origina créditos a su favor.

                Ahora bien, al tratarse de devoluciones de oficio donde la Administración tenga jurisdicción, deberán regirse por las leyes que correspondan y el crédito no se reconocerá hasta que se haya dictado el acuerdo de devolución.

                Por su parte, cuando se trata de ingresos indebidos el crédito será reconocido una vez se haya dictado el acuerdo que reconozca el derecho a devolución.

                En todo caso, lo más conveniente es contar con un experto que pueda encargarse de todo el proceso y ofrecer una asesoría profesional que evite errores en la gestión fiscal, con la finalidad de conseguir el reconocimiento de los créditos correspondientes.

                Por otro lado, las deudas tributarias pueden ser extinguidas de forma total o parcial a partir de los créditos reconocidos mediante un acto administrativo.

                Entonces, existen compensaciones de oficio o a instancia del obligado tributario. En primer lugar, el acuerdo de oficio se realiza a partir de una solicitud donde el deudor hace de solicitante; en otra instancia, es la propia Administración quien compensa deudas en lugar de realizar las devoluciones, este procedimiento es bastante eficiente y el organismo correspondiente ofrece la eficiencia que se amerita.

Author

Redacción MC Gestión

Comenta y participa de la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *