6 Consejos para presentar una alegación ante Hacienda
Autónomo ¿Hacienda te sancionó mientras estabas enfermo de Covid-19?
En medio de la crisis que ha generado el COVID-19 hay una situación particular que afecta a los autónomos, sobre todo, a su gestión financiera. Muchos de los trabajadores autónomos que se contagiaron de COVID-19 tuvieron la desdicha de que su padecimiento coincidió con el vencimiento del plazo para la presentación de la declaración trimestral del IVA ante Hacienda. Entonces, en medio de esta situación recibieron en sus viviendas una sanción por parte de Administración.
Entonces bien, es cierto que los trabajadores autónomos tienen como deber presentar sus cuentas cada tres meses ante Hacienda. Sin embargo, como parte de sus derechos, está la posibilidad de emitir un reclamo en caso de que Hacienda cometa alguna equivocación que lo perjudique.
Ahora, existen dos formas de generar un reclamo interno ante la Administración correspondiente; una son las alegaciones y la segunda se trata de un recurso de reposición.
En tal sentido, existe un caso de un contagiado que estuvo en medio de esta situación y al consignar un documento de alegaciones, la Agencia Tributaria desmeritó sus motivos y rechazó el recurso a pesar de estar respaldado con informes médicos.
Luego, al interceder el Defensor del Pueblo, el caso fue revisado y se le exigió un recurso de reposición para cancelar la sanción. Además, la Agencia declaró que en cualquier otro caso de la misma naturaleza, están dispuestos a retractarse y emitir la reposición correspondiente.
¿Cómo presentar una alegación a la Agencia Tributaria?
El documento de alegación puede ser presentado de forma presencial u online. Para ello, se debe acudir a la oficina correspondiente con los documentos necesarios y una demanda escrita. Ahora, para presentar una alegación de estas características a través de la Sede Electrónica se deben seguir los pasos a continuación:
- Ingresar al apartado “Todos los trámites”, “Comprobantes fiscales y procedimiento sancionador” y entrar al procedimiento que corresponda.
- Dirigirse a “Trámites destacados”, “Contestar requerimientos o presentar documentación relacionado con un documento recibido de la AEAT”.
- En este punto, se debe aportar el CSV que corresponde a la alegación que se quiere presentar.
- Se abrirá la pantalla que corresponde a la presentación de alegaciones, se selecciona “1. Generación de la solicitud”, acá se debe añadir un “Asunto” y adjuntar los documentos correspondientes que avalen la alegación, también, se puede escribir un texto para explicar motivos o dejar algún comentario pertinente.
- Revisar todos los datos proporcionados y luego proceder a pulsar “Firmar y Enviar”.
- Si todo el proceso de completó con éxito se presentarán las alegaciones con su número de asiento correspondiente.
El Recurso de Reposición
Si la solicitud es respondida de forma negativa, se procede a la siguiente alternativa que es el Recurso de Reposición. Para ello se debe:
- Nombrar la Delegación, Departamento u Oficina que corresponda.
- Adherir una etiqueta identificativa o completar los datos de identificación que correspondan.
- Incluir la tarjeta identificativa del representante, si aplica.
- Especificar los datos del domicilio donde se recibirán las notificaciones correspondientes al recurso, esto en caso de que sea una dirección distinta al domicilio fiscal.
- Dejar constancia de los datos que se proporcionan en el documento.
- Incluir las Alegaciones presentadas anteriormente en la sección de Hojas Adicionales del documento.
- Numerar y relacionar toda la documentación consignada como corresponda.
- Incluir la firma del interesado o, si aplica, del representante.
La última opción
En última instancia, si ninguna de las alternativas anteriores funciona, se debe optar por consignar un recurso económico administrativo del que se encarga un organismo externo a la agencia, pero depende del Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, Administración advierte que este proceso puede tardar meses en ofrecer solución al escaparse del ámbito interno.

5 ventajas de trabajar desde un espacio de coworking
¿Qué beneficios tiene trabajar en un espacio de coworking? El crecimiento del número de emprendimientos es una realidad. Actualmente, se opta por alternativas nuevas para

¿Qué sucede con la baja laboral ante una escolaridad inestable?
¿Qué pasa con la baja laboral de los padres de un niño que se reporta como positivo en Covid-19? El regreso de los niños a
Author