Responsabilidad Social Coworking Alcalá de Henares Talleres Online
Accion migrantes

Acción Integral con Migrantes

Sobre los migrantes, quiero poner en negrita, que siempre he ayudado a la gente independientemente de su sexo, color, nacionalidad, edad o condición.

Por si echabais de menos un artículo relacionado con lo estrictamente social, aquí vengo a contar novedades, que me hacen sentir bien.

Llevo meses en contacto con una Fundación de ámbito nacional,  que trabaja la acción social e integral con migrantes, para hacer un convenio de colaboración. Por fin, lo tengo entre mis manos para colaborar con ellos desde mi espacio singular.

Desde 2008 que se constituyó como fundación, trabajan como organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuesta a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social.

Aplican de manera teórica y práctica políticas transversales de interculturalidad, gestión de la diversidad, igualdad de género, cohesión social, desarrollo local y codesarrollo, tomando como base de actuación el territorio.

Su grupo de mayor interés – y el mío por supuesto- lo constituyen las personas en situación de vulnerabilidad social, exclusión y pobreza. Ponen una especial mirada en las personas con una trayectoria migratoria y promueven iniciativas que conduzcan a una mejor gestión de la diversidad cultural y mayor cohesión social.

Para ello es necesario trabajar, no solo con el colectivo concreto, sino también, con toda aquella ciudadanía que confluye y se interrelaciona en el barrio, ciudad o localidad.

Trabajaré con ellos codo a codo, en mi espacio, con mis herramientas personales y profesionales, porque me identifico claramente con sus valores: Interculturalidad, igualdad de oportunidades, solidaridad, justicia social, compromiso social, igualdad de trato y no discriminación y gestión de la diversidad.

Trabajan enfocados en unos principios de actuación: participación social, transformación social, innovación social, integridad en las actuaciones, defensa y extensión de los derechos humanos, sociales y políticos, empoderamiento, transparencia y coherencia en la gestión, cohesión e inclusión social.

Me uno a sus ocho áreas interrelacionadas: interculturalidad y desarrollo comunitario, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, no discriminación, intervención con jóvenes y familias, desarrollo rural, acogida y protección internacional, empleo y formación, vivienda, y también, cooperación al desarrollo y codesarrollo.

Estoy desde hace tiempo organizando un grupo de mujeres migrantes a las que trato de enseñar aquello que necesiten para poner en marcha sus proyectos emprendedores.

En sus países de origen, si tienen una idea y una casa, pueden desarrollar sus trabajos de manera autónoma y nadie les dice que no puedan vender aquello que hacen, a cualquier vecino o desconocido. Llegan a estos países tan avanzados, y se encuentran con que les regulan unos papeles que les hacen convertirse en delincuentes y no les dan vía para desarrollar sus conocimientos y sus habilidades aprendidas en los lugares de origen. Se encuentran con todos los muros posibles para alimentarse, para alimentar a los suyos o para tener un trabajo digno.

Tienen dificultades para trabajar por cuenta ajena y también para trabajar por cuenta propia, y muchas de estas ya sabemos dónde terminan. Sigamos pensando.

María Álvaro

655468663

maria.alvaro@gmail.com            mcgestion.org

Author

Redacción MC Gestión

Comenta y participa de la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *