2,3 MILLONES € DE MULTA A EMPRESAS POR INCUMPLIR PLAN DE IGUALDAD
La Inspección de Trabajo ha detectado en lo que va de año 950 infracciones por este motivo
Las sanciones de la Inspección de Trabajo por incumplir la legislación de plan de igualdad han sido de 2,3 millones de euros en lo que va de año. Esto supone siete veces más que las sanciones aplicadas en todo 2021,
La Inspección de Trabajo ha detectado un total de “950 infracciones” por este motivo, responden en el Ministerio de Trabajo. Desde marzo todas las empresas a partir de 50 trabajadores están obligadas a tener plan de igualdad, algo que incumple alrededor de un 70% de las compañías, según se desprende del registro público del Ministerio.
La cifra de personas afectadas por las infracciones “asciende a cerca de 229.000 trabajadores”, añaden en Trabajo. En 2021, el dato fue de “36.633 personas”, explicaron en marzo a este medio desde el Ministerio que dirige Yolanda Díaz.
No cumplir con la obligación de tener un plan de igualdad está calificado como una infracción grave de las relaciones laborales, que puede ser sancionada con multas desde 751 a 7.500 euros. Además, si la exigencia parte de un mandato de la Inspección de Trabajo, no cumplir con el plan de igualdad está considerado una infracción muy grave. En ese caso, las multas pueden llegar hasta los 225.018 euros en su grado máximo.
Unas 25.000 empresas se han visto obligadas a cumplir con los requisitos de implantación de un plan de igualdad. El aumento en las infracciones y sanciones se explica porque hay muchas más empresas que se han visto obligadas a cumplir con esta exigencia en los últimos tres años, y también por un alto grado de incumplimiento de este nuevo mandato, según las cifras públicas disponibles.
En 2019, el Gobierno amplió la exigencia de disponer de esta herramienta contra la desigualdad de género a todas las compañías a partir de 50 empleados (se estima que son casi 32 mil empresas empresas según los datos de la Seguridad Social). Esto disminuía el tamaño de la empresa con obligación de implantar el plan desde los 250 empleados (hasta entonces, unas 4.700 empresas)
El nuevo mandato se aplicó progresivamente: se dio un año de adaptación a las empresas de más de 150 personas trabajadoras; dos años a las que contaban con más de 100 y hasta 150 personas en su plantilla; y por último se fijaron tres años, hasta el pasado 7 de marzo de 2022, para las empresas de 50 a 100 personas trabajadoras.
Nueve meses después de esa última fecha límite, el registro del Ministerio de Trabajo dispone de menos de 10.000 planes de igualdad inscritos. En definitiva, al menos el 70% de las compañías obligadas está incumpliendo con el registro de esta medida. Hay más empresas que incumplen que aquellas que están al día con la legislación para luchar contra la discriminación de las mujeres en los centros de trabajo.
Las empresas que no cumplan esta norma deberán comunicar las razones objetivas del desequilibrio. Asimismo, se indica que, si dos personas del mismo sexo tienen la misma cualificación para el puesto en el consejo, deberá ocuparlo la persona del sexo menos representado.
Es muy significativo resaltar que hoy en día, el desequilibrio de género es más del doble en los países que no han tomado medidas en este sentido que en los que sí las han implantado.
En Mcgestion estamos preparados para la elaboración de Los Planes de igualdad, la Auditoría retributiva, y la valoración y descripción de los puestos de trabajo.
Para dar nuestro apoyo en esta línea nuestros cursos de formación están impartidos mayoritariamente por mujeres y para mujeres. La integración de las mujeres migrantes comienza por dar visibilidad a su potencial docente. Muestran sus conocimientos y sus capacidades didácticas y colaborativas.
Todo en Mcgestion, tu coworking en Alcalá de Henares, Madrid


Gestión de la diversidad en la empresa
Consejos para iniciar la gestión de la diversidad en la empresa
Author