El consejo de los lunes
¿Cómo saber si existen clientes para tu idea de negocio?

¿Cómo saber si existen clientes para tu idea de negocio?

¿Es rentable tu idea de negocio?

Un negocio exitoso depende de la cantidad de clientes que estén dispuestos a pagar por el producto o servicio que ofrece. En tal sentido, al tener una idea que parece un buen negocio, resulta ideal validar su potencial antes de mostrarla al mercado, esto con la intención de ahorrar dinero y problemas.

Entonces bien, validar una idea de negocio se centra en comprobar que la hipótesis planteada es cierta y el negocio puede ser rentable. Así, al momento de cuestionar las hipótesis, se tienen tres bloques distintos:

  1. Hipótesis del cliente: se trata de moldear a los potenciales clientes, tomando en cuenta todas sus características y motivaciones. Al punto de pensar cuál sería su opinión sobre la idea de negocio que se tiene, de esta forma, se puede tener una visión más clara de si estarían dispuestos a pagar por el producto o servicio.
  1. Hipótesis del problema: una idea de negocio debe vender la solución a un problema. Entonces, en este punto, se plantea si ese problema que se ha detectado realmente existe y qué tan importante es para el grupo de clientes que este sea resuelto de forma rápida. Ahora, al haber detectado correctamente el problema se tiene gran parte del trabajo adelantado.
  1. Hipótesis de producto/solución: al tener bien definido el problema que se quiere solucionar, llega el momento de plantear una solución. Esta etapa es muy subjetiva, pero lo importante es solucionar el problema del grupo de clientes, no importa cómo, solo es importante que el producto o servicio sea funcional, eficiente y ofrezca beneficios al cliente.

Herramientas para validar la idea de negocio

En el proceso, se necesitan algunas herramientas que facilitarán la tarea y permitirán una evaluación objetiva. Algunas son:

  1. Estudios de mercado: al tener un buen cuestionario y una muestra lo suficientemente grande, se puede conseguir plantear un estudio de mercado efectivo que ofrezca respuestas para el proceso de validación de negocio.
  2. Entrevistas: ofrecen una visión más amplia y general del problema y la solución planteada. Lo ideal es hacer entrevistas a más de 10 personas para conseguir una opinión heterogénea que ofrezca una evaluación confiable para el negocio.
  3. Test: lo ideal es ofrecer dos versiones muy parecidas, pero con un ligero cambio a los usuarios. Luego, a partir de allí, será posible evaluar cuál es la reacción de los posibles clientes ante el cambio, lo que permite conocer las necesidades de una forma más específica.

Author

Redacción MC Gestión

Comenta y participa de la conversación

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *